“Info para estudiantes de Ciencias Económicas”
-------------------------------------------------------------------------------------
Consultas a los alumnos. Necesitamos tu opinión
A través de este medio queremos comenzar a recolectar opiniones sobre el plan de estudio actual, las ventajas y las desventajas, lo que debería mantenerse y lo que debería cambiarse.
Tal como lo expresamos a comienzo de año, consideramos que deben revisarse periódicamente las condiciones académicas de nuestro plan de estudio, a fin de realizar los ajustes necesarios que, la realidad en la cual estamos inmersos, nos requiere como futuros profesionales.
Consideramos en primera instancia que los planes deben adecuarse a la realidad actual, con una mirada hacia el futuro, incluyendo las herramientas y capacidades que se requerirán en un futuro próximo y otro no tan cercano. Debemos adelantarnos para que nuestro futuro profesional nos encuentre equipado con capacidades blandas y conocimientos, manejo de herramientas tecnológicas y de idiomas, ampliando nuestra red de relaciones, a través de nuevas y novedades metodologías de enseñanza; entre tantas alternativas.
Por ello deseamos escuchar sus inquietudes, sus opiniones, lo que ven bien y lo que ven mal, lo que se puede cambiar, lo que es perfectible, lo que hoy falta, lo que hay que destacar de lo actual. Solicitamos que todos aquellos que deseen opinar, con independencia de su ideología y afinidad con nuestro grupo, lo realicen vía email, o a través de notas al Centro de Estudiantes, ya que nos interesa la multiplicidad de miradas de todos los estudiantes, para presentar proyectos consensuados.
Informa: Dinámica Estudiantil
Charla: “Internet, Redes Sociales y Negocios”
El Jueves 19 de noviembre a las 20:00 hs. (aula a confirmar) se dictará una charla práctica sobre temas de nuestra actualidad: Internet, Redes Sociales y Negocios (Herramientas Informáticas para Negocios)
Durante el transcurso de la semana confirmaremos el aula donde se realizará la charla, dando comienzo a un Ciclo de Charlas, con temáticas prácticas de la actualidad, que priorizaremos el año próximo.
Informa: Dinámica Estudiantil
XLIV Reunión Anual de
También se podrá participar del Premio Asociación Argentina de Economía Política para Investigadores Jóvenes Año 2009. En
Los candidatos al Premio deberán enviar, junto con su trabajo de investigación: i) Fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, para verificar el cumplimiento del requisito de edad máxima establecida, que es de 28 años al 31 de agosto de 2009. ii) Diploma para acreditar su condición de graduados de una universidad argentina al 31 de agosto de 2009. En caso de haber completado todos los requisitos para la obtención del diploma pertinente, incluyendo la aprobación de trabajos finales, tesis, tesinas o similares, pero no hayan obtenido aún su diploma, deberán acompañar una constancia, expedida por
Para la convocatoria 2009 se ha incluido un fondo de ayuda especial para jóvenes investigadores, de modo de facilitar su traslado a la ciudad de Mendoza. Los beneficiarios se elegirán entre los postulantes al Premio. Informarse por subsidios de transportes en
Más info en: www.aaep.org.ar
Informa: Dinámica Estudiantil
Becas 2010 para estudiantes de escasos recursos y buen rendimiento académico ofrecidas por
Entre el 1º y el 22 de diciembre y del 3 de febrero al 5 de marzo se pueden inscribir los ingresantes. Los restantes alumnos regulares lo deben hacer por Internet y tienen tiempo hasta el 9 de febrero.
Los estudiantes de escasos recursos que ingresen el año que viene podrán inscribirse para obtener una beca de
La solicitud de becas se entrega a partir del 1º de diciembre y hasta el 22 del mismo mes, en tanto que el año que viene será entre el 3 de febrero y el 5 de marzo.
Por su parte, los estudiantes que cursan carreras de grado y pretenden una beca por primera vez o desean renovar la que tienen deberán cumplir con el requisito de ser alumnos regulares y tendrán que preinscribirse por Internet. Para ello deben ingresar en la página web de
Las becas que se ofrecen
Beca de Alojamiento: Otorga alojamiento en las Residencias Universitarias, ubicadas en el campus de
Beca Especial: 240 pesos mensuales y 20 vales de comedor.
Beca de Ayuda Económica: 200 pesos mensuales.
Beca de Cursos Avanzados: para quienes superaron el 50 por ciento de la carrera. Otorga mensualmente 240 pesos y 20 vales de comedor.
Beca de Comunidad Universitaria: Está destinada a beneficiar a los hijos del personal docente y no docente, con una retribución mensual de 240 pesos.
Beca para Alumnos con Discapacidad: la condición de discapacidad deberá ser acreditada por las dependencias oficiales establecida por
Seminario-taller sobre "Plan de negocios-SIAT"
Se trabajará a través de una guía programada en
Destinatarios:
Emprendedores que quieran llevar a la práctica una idea de negocio; Responsables de pequeñas empresas o negocios unipersonales; Individuos que deseen emprender su propio negocio; Titulares de emprendimientos socio-económicos; Profesionales de las Ciencias Económicas y Municipios de
Beneficios
. Analizar su condición de microemprendedor
• Realizar un análisis estratégico de su empresa.
• Planificar y elaborar un plan de acción de la estrategia de su empresa.
• Desarrollar un plan de negocio para su empresa
• Implantar con éxito la estrategia, a partir de la experiencia obtenida de las actividades propuestas. Destinatarios
• Microemprendedores que tengan una idea de negocio y quieran llevarla a la práctica.
• Titulares de microempresas.
Programa
• Análisis estratégico general de la empresa
• Concepto de estrategia y de gestión estratégica
• Evaluación de factores internos y externos
• Posición competitiva de la empresa: Modelo Porter: el entorno cercano a la empresa y Análisis DAFO (Debilidades- Amenazas/ Fortalezas -Oportunidades).
• Análisis del posicionamiento de la empresa. Idea de negocio (misión) y estrategia adoptada.
• Análisis Externo
• Análisis de la cartera de productos: Matriz de productos/mercados actual y futuro. Fase del ciclo de vida. Matriz BCG (Boston Consulting Group) actual y futura.
• Factores críticos del éxito: Posicionamiento de la empresa frente a la competencia. Impacto sobre la cadena de valor. • Análisis interno • Análisis de la empresa.
• Plan de negocios: Resumen ejecutivo. Análisis e investigación de mercados. Análisis FODA. Estudio de la competencia. Formulación de la estrategia. Factores críticos de éxito. Plan de marketing. Recursos Humanos. Plan de producción. Recursos e inversiones. Factibilidad técnica. Factibilidad económica. Factibilidad financiera.
• Diagnóstico y plan de acción de MyPYMES.
Para inscripciones o más información podrán dirigirse a
Informa: Dinámica Estudiantil
Nuevo Servicio en Fotocopiadora CECE: Copias a Color
Desde hace ya una semana, en el Centro de Copiado del CECE funciona una fotocopiadora-impresora color, de máxima calidad.
Consultá en
Para tapas, tesis, presentaciones, fotos, diapositivas, etc.… un nuevo servicio a tu alcance!
Informa: Dinámica Estudiantil
Secretaría Académica-Ingreso 2010. El 13/11 se hará
El Consejo Académico de
Se propone sensibilizar y poner en discusión los viejos y nuevos problemas de la enseñanza y el aprendizaje en el ingreso a la vida universitaria para contribuir a criterios y estrategias concretas de acción.
Este escenario de reflexión se estructurará en tres momentos, que se distribuirán desde las
Las inscripciones se receptarán por email en: vinculación@rec.unrc.edu.ar o personalmente en oficina 2 de Secretaría Académica (por la mañana), 4676311.
XVI Jornadas de Intercambio de Conocimientos Científicos y Técnicos
Se harán en el mes de marzo del próximo año y se destinan a profesores, graduados y alumnos de
El evento persigue un doble objetivo, por un lado, promover el intercambio de ideas respecto a problemáticas que tienen que ver con la gestión en sus diversos aspectos, procedimientos, a nivel macro, meso y microeconómico y, por otro, a servir de puente a todas las disciplinas científicas para que puedan aportar en términos de método y comprensión a las problemáticas de investigación.
Para participar de este evento se han organizado dos categorías: la de investigador y alumno (bajo las figuras de asistente, expositor y comentarista)
Comité organizador:
Director: Lic. Luis Bellini
Colaborador: Lic. Ernesto Bosch
Organiza:
Secretaría de Ciencia y Técnica de
Informa: Dinámica Estudiantil
Convocatoria a presentar proyectos de voluntariados universitarios para escuelas secundarias
El Ministerio de Educación de
Se financiarán hasta $22.000 por proyecto. La inscripción de las propuestas es on-line hasta el 20 de noviembre. Consultas en la página web: www.me.gov.ar.
Se trata de una convocatoria específica a proyectos de voluntariado que propone incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel superior universitario con los estudiantes de nivel medio, en propuestas que desarrollen acciones tendientes a promover la inclusión educativa de los adolescentes y jóvenes de nuestro país.
Los objetivos específicos son establecer vínculos con los docentes y autoridades de las instituciones de enseñanza secundaria a fin de elaborar estrategias destinadas a fortalecer la retención y promover la reinserción de los estudiantes en el sistema educativo.
Los ejes temáticos propuestos son: reinserción escolar, retención escolar, acompañamiento de trayectorias escolares y orientación para el ingreso a
La propuesta debe contar con el compromiso de terceros interesados en su implementación, como: gobiernos provinciales, municipios, entidades intermedias, escuelas, colegios, cooperativas, ONGs, etc.
Los Proyectos serán evaluados por un Comité Evaluador, integrado por especialistas con antecedentes académicos y profesionales relevantes en el campo de la formulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales.
Informa: Dinámica Estudiantil
En
Miércoles 18 de noviembre, a las 21:30hs, en el Teatro Municipal
El ciclo "Música por la diversidad" presenta a la compositora y cantante Jenny Nager y su proyecto artístico musical que se caracteriza por la diversidad del lenguaje utilizado.
Su voz genera nuevos sentidos en una riesgosa trama de sonidos al incluir sonoridades brasileras, rioplatenses y andinas con música electroacústica, jazz y folclore étnico.
Organizan: Facultades de Agronomía y Veterinaria – Ciencias Económicas – Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales – Ciencias Humanas – Ingeniería
Auspicia: Cultura-Gobierno de Río Cuarto
Invita: Amigos por
A las 21:30 hs, en el Teatro Municipal. Entrada Gratuita. Retirarlas en Facultades de
No hay comentarios:
Publicar un comentario