viernes, 16 de octubre de 2009

Newsletter Informativo N° 15:

“Info para estudiantes de Ciencias Económicas”
----------------------------------------------------------------------------------

Nuevo Servicio en Fotocopiadora CECE: Copias a Color

Desde hace ya una semana, en el Centro de Copiado del CECE funciona una fotocopiadora-impresora color, de máxima calidad.

Consultá en la Fotocopiadora, los costos varían entre los $2,00 y los $3,00 según el tamaño.

Para tapas, tesis, presentaciones, fotos, diapositivas, etc.… un nuevo servicio a tu alcance!

Informa: Dinámica Estudiantil


XXIV convocatoria internacional de CRISCOS (primer semestre 2010)

Hasta el 13 de noviembre se encuentra abierta la XXIV convocatoria internacional de CRISCOS (Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica) correspondiente al primer semestre del año 2.010 del Programa de Movilidad Estudiantil (PME).

En esta edición del programa la pre-selección de candidatos se hará del 16 al 20 de noviembre mientras que la selección final de becarios se concretará el 25 y 26 de noviembre en la Universidad de Antofagasta (Chile)

Para obtener más información hablar con Norma Martínez de Pérez. Cúb. 0 de la Facultad de Ciencias Económicas, Tel.: 0358-4676459 o al e-mail: nmartinez@eco.unrc.edu.ar

Informa: Dinámica Estudiantil


Divulgación Becas Fulbright

Desde la Comisión Fulbright, que a lo largo de su trayectoria ha brindado diversas becas a universitarios, entre ellos de la UNRC, se informa que “las Becas Fulbright fortalecen la redes de científicos entre los Estados Unidos y Argentina”.

Se agrega que “desde 1956, las becas Fulbright han brindado a más de 1000 investigadores argentinos la posibilidad de realizar investigaciones sobre diversas temáticas en universidades de los Estados Unidos. Estos becarios han contribuido a establecer lazos entre innumerables centros de excelencia en nuestros dos países”. Cabe señalar que “las becas son por periodos de 3 a 6 meses y cubren todos los gastos de traslado y estadía.

El Programa de Becas Fulbright es muy prestigioso en todo el mundo y 36 ex-becarios Fulbright de distintos países recibieron posteriormente el Premio Nobel”.

Más datos: http://www.fulbright.edu.ar/

Informa: Dinámica Estudiantil


Nuevamente se dictarán los cursos a distancia del PLED -Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales-

Los cursos se desarrollarán durante el tercer semestre del corriente año. Las clases inician el 5 de octubre.

Los cursos son acreditados por nuestra Universidad y por la Universidad Nacional Autónoma de México y se destinan tanto a dirigentes y militantes de movimientos sociales, partidos políticos y fuerzas populares como a jóvenes universitarios que deseen acceder al estudio de temáticas, teorías y metodologías inspiradas en el pensamiento crítico.

Los títulos que se ofrecen son:

1) Teorías políticas de la Revolución y de la Contrarrevolución

2) El sistema financiero internacional y América Latina

3) Modelos de participación y gestión democrática

4) Latinoamérica en la Literatura

5) La política de los Estados Unidos hacia América Latina

6) La crisis educativa argentina

7) Luchas emancipatorias y neocolonialismo. Desde la revolución continental de principios del siglo XIX hasta nuestros días

8) Teoría del Estado: el debate actual

9) La escuela de Frankfurt: controversias sobre su legado teórico

10) Movimientos sociales en América Latina

11) El postmodernismo en las ciencias sociales

12) Feminismo y marxismo

13) El cooperativismo argentino en el cincuentenario del IMFC

14) El nuevo teatro latinoamericano: ¿espejo o negación de la realidad?

15) Filosofía política

16) Economía Política Marxista. (Dictado en portugués y en castellano)

17) Movimientos Sociales, Mujeres e Indigenismo en América Latina

18) Ecología Política en el capitalismo contemporáneo

19) ¿Copyright o copyleft? El debate actual sobre la propiedad intelectual

20) Estados Unidos y Nuestra América: dos siglos de continuidades y cambios (1804-2008)

21) Procesos políticos y estructuras de poder en América Latina

22) Pensamiento crítico latinoamericano: raíces históricas y vigencia actual

23) Crisis y límites del desarrollo capitalista en América Latina.

Organiza:

-P.L.E.D. (Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales)

-Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto -Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)

-Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”

Ingresar en: www.eco.unrc.edu.ar

Informa: Dinámica Estudiantil


Se abren pre-inscripciones de tres carreras de posgrado en la Facultad

Se trata de la Especialización en Tributación, la Especialización en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y la Especialización en Sindicatura Concursal. Las tres carreras iniciarían en el mes de marzo del próximo año.

* Especialización en Tributación (Tercera cohorte):

Este estudio apunta a formar al graduado en un nivel superior para actuar en la esfera de la política tributaria en un marco interdisciplinario, en transformarlo en analista de bases imponibles de tributación acorde con las políticas fiscales de manera de obtener para el Estado recursos orientados a influir en la conducta de los individuos con propósitos económicos y/o sociales y no meramente recaudatorios, en formar profesionales útiles para el desempeño de funciones en la actividad privada, en la investigación y en la docencia universitaria.

* Especialización en Dirección Estratégica de Recursos Humanos (Segunda cohorte):

En esta carrera de cuarto nivel se piensa que para la dirección de una gestión organizacional debe considerarse a la educación como esencial al mejoramiento de los procesos y de las personas que trabajan en estas organizaciones. Para ello, la formación tenderá a una visión clara, general, abarcativa y profunda de la problemática del hombre en la organización y las necesidades del empresariado moderno en materia de Recursos Humanos.

* Especialización en Sindicatura Concursal:

Este estudio procura brindar los fundamentos teóricos-prácticos relacionados a la Sindicatura Concursal, tendientes a obtener un adecuado nivel de los graduados en la comprensión y manejo de la crisis empresarial, la auditoría de empresas concursadas y la tramitación judicial de los concursos y quiebras. El énfasis estará dado en la gestión de empresas en crisis, en los procesos verificatorios de créditos y en la evaluación general de estas empresas. Se desarrollará la capacidad de encarar formas autónomas de pensamiento y enfoque científico para: 0358-4676275 - 4676459 E-mail: mconiglio@fce.unrc.edu.ar

Informa: Dinámica Estudiantil


Becas

La Secretaría de Bienestar de la Universidad informó sobre los períodos de inscripción a becas tanto para alumnos que ingresarán en el 2010 como para aquellos alumnos regulares que quieran renovarlas.

* Becas Ingresantes 2010: Deberán estar inscriptos en la carrera que comenzarán a cursar y no adeudar materias en el secundario. La solicitud de becas se entrega cumpliendo estas dos condiciones, a partir del 01/12/2009 al 22/12/2009 y desde el 03/02/2010 al 05/03/2010.

* Becas Alumnos que cursan carreras de grado y renovaciones: Los alumnos regulares que soliciten becas por primera vez y las renovaciones deberán preinscribirse por Internet. Para ello deben ingresar al Sistema de Información, y luego hacer clic en "Sistema de Becas" (SISBE). El plazo para ambos casos es desde el 01/09/2009 al 09/02/2010.

* Entrega de la documentación: 10/09/2009 al 22/12/2009 y desde el 03/02/2010 al 19/02/2010


La Prof. Rosana Zanini viajará a Perú para participar de un proyecto de análisis crítico en la currícula de carreras de Ciencias Económicas

El título del proyecto es "Análisis crítico de la currícula de carreras de Ciencias Económicas a fines del reconocimiento: estudio de casos de cuatro universidades participantes del programa de movimiento estudiantil (PME) CRISCOS".

La iniciativa es dirigida por la Prof. Mgter. Norma Martínez de Pérez y financiada por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Así, la Prof. Mgter. Rosana Zanini asistirá como co-responsable del equipo por la Universidad Nacional de Río Cuarto a la Universidad Andina de Cusco (Perú).

El viaje se concreta y enmarca gracias al "Programa Promoción de la Universidad Argentina" perteneciente a la convocatoria titulada "Fortalecimiento de Redes Universitarias" de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Informa: Dinámica Estudiantil


Convocatoria IAESTE: Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de octubre

Pasantías rentadas en distintos países del mundo

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de su Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, invita a estudiantes de carreras de grado científicas y/o tecnológicas a presentarse en la convocatoria 2009 del Programa IAESTE (International Association for the Exchange of Students for Technical Experience). La inscripción permanecerá abierta hasta el 30 de octubre.

A través de este programa los estudiantes seleccionados podrán realizar pasantías rentadas de entre dos meses y un año en empresas o instituciones del sistema científico-tecnológico de 86 países de todo el mundo. El objetivo principal es ofrecer a los alumnos una práctica laboral acorde a su nivel académico e inquietudes profesionales a partir de una experiencia de trabajo concreto.

Los requisitos para presentarse son: ser estudiante de alguna carreras científica y/o tecnológicas, tener aprobado más de un 50 por ciento de la carrera, poseer un promedio de 7 puntos, buen nivel oral de un segundo idioma y no superar los 30 años de edad.

La International Association for the Exchange of Students for Technical Experience fue creada en 1948 por el Imperial College de Londres (Gran Bretaña). Hoy tiene 86 países miembros y vincula anualmente a alrededor de 5 mil estudiantes, 4 mil empresas y 1500 instituciones educativas.

La Argentina se incorporó al programa en 1961 y su funcionamiento estuvo a cargo del INTI. En 2002 el programa pasó a la órbita de la ex Secretaría de Ciencia y Técnica, actual Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y desde entonces se han realizado más de 200 intercambios.

Para solicitar mayor información comunicarse al (011) 4871 8470 o enviar un correo electrónico a iaeste@mincyt.gov.ar.

Informa: Dinámica Estudiantil


Convocatoria 2009 de Becas para Jóvenes Investigadores de Países en Vías de Desarrollo

Las becas están destinadas a jóvenes investigadores procedentes de países en vías de desarrollo (según clasificación del PNUD) que tengan suscrito y en vigor un convenio de cooperación con la Universitat de València.

La Universidad de Valencia, España, abre la Convocatoria 2009 de Becas para Jóvenes Investigadores de Países en Vías de Desarrollo, para realizar el año venidero un trabajo de investigación, destinado a la actualización científica o técnica en un Departamento o Instituto de la Universitat de València (UVEG), bajo la dirección de un/a profesor/a de la misma, de forma que permita al beneficiario/a adquirir o ampliar conocimientos, o el aprendizaje de técnicas relacionadas con su actividad científica y/o profesional. No es necesario que dicho trabajo esté vinculado con el proyecto de tesis doctoral.

El plazo de presentación finaliza el 3 de noviembre. Ver en Secretaría de Posgrado y Cooperación Internacional (U.N.R.C.)


Evento PILAS en Córdoba

"Pilas" es un encuentro de jóvenes con actitud emprendedora que tiene como objetivo propender el liderazgo global, la creación de negocios con RSE y la red internacional de jóvenes con esta actitud de iniciativa.

Ver la info en:

http://www.pilas.la (link de Córdoba)

Pilas, de Mundos E, es un Encuentro Emprendedor que reúne a Jóvenes Universitarios y Profesionales.

El objetivo es desarrollar:

  • Liderazgo y Espíritu emprendedor,
  • Competencias para emprender con RSE y
  • Redes internacionales entre jóvenes con actitud.

Compartirás en equipo, una experiencia de 3 días. Creando Negocios Innovadores con RSE. Es un espacio donde aprenderás cómo transformar una simple IDEA, en un NEGOCIO RENTABLE.

Vas a generar importantes contactos, podrás pedir consejos y dialogar con especialistas en Emprendedorismo y exitosos Empresarios. Ellos compartirán contigo su visión, conocimiento y experiencia de vida. Vivirás momentos de aprendizaje, tomarás decisiones, te divertirás y por supuesto, conocerás jóvenes con tus mismos intereses.

Serás parte de una red internacional de Jóvenes Pilas.

¿Cuándo y Dónde?

PILAS Córdoba se llevará a cabo en el mes de noviembre de la siguiente forma:

PILAS Forum el 11 de noviembre en el Consejo de Profesionales de Cs. Económicas de Córdoba

PILAS Start On ! del 13 al 15 de noviembre en el Hotel Parque, La Falda

Cuenta con:

§ 1 día para expandir su espíritu emprendedor (PILAS Fórum), en la Ciudad de Córdoba

§ 3 días en las sierras de Córdoba participando de un Entrenamiento Intensivo en Creación de Empresas (PILAS Start On!)

§ Talleres transversales que les darán herramientas para crear sus emprendimientos

§ Un inigualable taller de liderazgo, donde se apuesta al trabajo en equipo y desarrollo de la confianza

§ Fiestas temáticas

§ Participaciones internacionales

§ El/la mejor Emprendedor/a de Pilas ganará una Pasantía en Chile ó Costa Rica con alojamiento incluido por tres meses.

Además, para aquellos que ya han participado de una edición de PILAS en lo que va del año (por ejemplo en Río Cuarto), la fundación y las instituciones organizativas va a otorgarles 30% de beca sobre el Arancel PILAS si se inscriben antes del 30 de octubre.

ANOTATE y reservá tu lugar también en:

dinamicaestudiantil@hotmail.com

No hay comentarios: